FERNANDA PIAMONTI

Fernanda Piamonti  ha  explorado la técnica mixta que incluye el uso del petróleo, donde la densidad de la materia abunda, trabajando la oscuridad y de alguna manera la opacidad, en contraste con la luz  resaltando las características propias de paisajes urbanos de ciudades tan intensas como Buenos Aires, como asi tambien en su serie de retratos, hasta pequeños paisajes de nuestro entorno rural.

En su obra  se aprecia de qué manera Fernanda aplica este mineral como recurso expresivo, así como sus derivados: tintas alquitranadas y pintura asfáltica combinándolos con el uso de herramientas tales como punzones, virulanas, espátulas,  logrando detenerse en la fuerza expresiva de la materia y vibrando con el sentido existencial de la oscuridad en contraste con la luz.

Elizabeth Duringer

Nació en 1973 en La Plata, Buenos Aires Argentina. De niña se mostró interesada por las labores manuales siguiendo la tradición de las mujeres de su familia, modistas, pantaloneras, tejedoras, bordadoras, planchadoras. Sus padres deciden fomentar éste espíritu artístico inscribiéndola a los nueve años en la Escuela de Estética y el Bachillerato de Bellas Artes de la ciudad donde se gradúa como Maestra de Arte Especial. Luego estudia el Profesorado y la Licenciatura de Artes Visuales en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata con orientación Escultura y Dibujo. Finalmente decide profundizar sus estudios y cursa postgrados de Dibujo y Arte Objetual en la Escuela Ernesto de la Cárcova en la Ciudad Autónoma de Bs As. A partir de 2007 aplica a Becas en Europa y América del Norte.obteniendo residencias en España: Albacete (2007) y Sant Martí de Empuries (2008); Francia: París, Cité International des Arts (2014/2016); Alemania : Colonia, (2012/2013) y Estados Unidos: Carolina del Norte (2008/2010/2017).

Desde 1993 ejerce la  docencia en Argentina y periódicamente dicta Masterclass en Estados Unidos y Alemania. Para sus alumnos organiza ciclos de visitas a museos y talleres de destacados artistas como el inglés Simon Edmonson, Josefina Robirosa, Eduardo Faradje, Juan Andrés Videla, Carlos Pallarols entre otros. Con periodicidad realiza muestras individuales y colectivas en el país y el exterior, participa en Ferias de Arte, Salones Nacionales e Internacionales en los que recibe numerosos Premios. Conforma colectivos de artistas y produce performances e instalaciones acerca del rol de la mujer: “Femenino 2000”, “Cantora Nocturna” espectáculo poético musical sobre textos de Alejandra Pizarnik, “Las mías”, “Papito” y “Gaspard de la Nuit”. Diseña y confecciona el vestuario de “Vitriol” sobre una adaptación del Purgatorio de Dante Alighieri.

Poseen sus obras prestigiosas Instituciones como Fundación YPF, Banco Nación, Fundación OSDE, Centro Cultural Borges “La línea piensa”, Hospital Fleming, Fundacruz, Museo Glaciarium e importantes colecciones privadas de Inglaterra, Alemania, Dinamarca, Holanda, Francia, Italia, España, Canadá, Estados Unidos, Aruba, Venezuela, Colombia, Chile y Argentina.

Actualmente desarrolla los proyectos “Argéntica”, “Size specific”, “Piedra y Medusa” acerca de la materialidad de la obra y “la levedad del ser del Arte Contemporáneo”.

Obra