Al observar la obra de Beaudoin podemos encontrar una serie de pinturas, donde predomina el color y que han sido realizadas con técnica mixta, en la que continúa con su línea de acrílico y espátula, incorporando en algunas de ellas, el collage como parte de sus recursos plásticos; logrando así una superposición de planos y revestimientos que hacen de la obra un laberinto de espacios y formas conectadas entre sí.
En su obra se puede apreciar un espacio donde lo real y su representación conviven, invitando al observador a experimentar, simplemente deteniendo la mirada en un punto, sin estar conscientes de manera plena, casi rozando el azar, pero con la certeza de ser guiados por sus propios gustos e inquietudes, descubriendo así, formas, lugares, palabras e historias.
Elizabeth Duringer

María Lucila Beaudoin nace en Adrogué , Buenos Aires, en 1980. Vive y trabaja en Las Flores. Egreso en 2005 de la Universidad de La Plata, Facultad de Bellas Artes, en 2006 de Profesora en Artes Plásticas con orientación en pintura y licenciada en dicha especialización, postgraduada en la especialización en gestión y administración cultural en el IUNA y la Universidad de Palermo, Buenos Aires.
Ha realizado cursos de pintura al óleo, acrílico, acuarela con diferentes profesores como Raúl Moneta, Cristina Tersaguy, Edgardo Nieto, Laura Gerlero, entre otros. Clínica del color (Taller particular Manuel Rubín, La Plata). Introducción a la Curaduría de arte, Instituto ESEADE (Escuela Superior de Economía y administración de empresas) Dictado por la Lic. Delfina Helguera.
Ha realizado y actualmente realiza exposiciones individuales y colectivas en diferentes espacios: Museo Provincial de Artes Visuales Emilio Pettoruti, Casa de la Pcia. de Bs as. Arte Clásica (Feria de arte moderno y contemporáneo), Centro Cultural Necochea, Colonia Aborigen, Machagai Chaco, MAPA espacio de arte Las Flores, Casa Beban Ushuaía.
Sus trabajos han sido seleccionados en el primer Salón Provincial de Pintura Pettoruti (Pasaje Dardo Rocha, La Plata), así también en el concurso de Arte Joven, de la provincia (Teatro Argentino, La Plata), en Salón de arte Sacro de Tandil, ha recibido premios en diferentes Encuentros de pintores paisajistas: Merlo, San Luis. Goya, Corrientes. Río de los Sauces, Córdoba. Jesús María, Córdoba, Capitán Sarmiento, Lobos, Buenos aires, dentro entre otros dentro de Argentina.
En el año 2005 fue seleccionada junto a Fabricio Illeras para el proyecto «134 murales «organizado por el Instituto Cultural de la Pcia de Buenos Aires. Siguiendo con esta propuesta ha realizado y dirigido intervenciones públicas en diferentes lugares de su ciudad.
Participa de proyectos culturales para fundaciones, instituciones y particulares como: «Ideas al Plato» Fundación Por los chicos; «Puentes» Mapa espacio de Arte y Fundación Arte con Voz; «Bancos intervenidos» con MAPA Espacio de Arte y Travel Community. «Huellas de Arte» Jardín Belén de Las flores. Concurso de pintura Colegio C. San Miguel y Sociedad Rural; entre otros.
Su obra «En la Mira» es parte de la tapa del CD «Destino de arcilla» del cantautor Mario Enrique Cabrera. «Grafismos en la comunicación» ilustra las tapas del libro «Doña Ilse» de Omar Montero, Florense, Actualmente se desempeña como docente en instituciones de la localidad y dirige su taller particular +Arte junto a otros profesores.
Recientemente ha obtenido una beca del Fondo Nacional de las Artes para llevar adelante el proyecto «Safari de arte»
Desde el año 2012 su obra forma parte de la trastienda de MAPA Espacio de Arte.
Sus trabajos recorren diferentes lugares del mundo, entre los que se mencionan, España, China y Argentina.
Obra